Wellington de Salmón, Espinacas y Setas: Un Banquete Elegante y Sabroso 🎩🍣✨
1. Introducción
El Wellington de Salmón, Espinacas y Setas es una receta exquisita que combina la suavidad del salmón con la riqueza de las espinacas y el sabor terroso de las setas, todo envuelto en una crujiente masa de hojaldre. Esta preparación, inspirada en el clásico Beef Wellington, es perfecta para ocasiones especiales o para sorprender a tus invitados con un plato lleno de elegancia y sabor. En este artículo, te guiaremos paso a paso para que puedas recrear esta delicia en casa, con todos los secretos para que quede perfecto.

2. Ingredientes
Para preparar esta deliciosa receta de Wellington de Salmón, Espinacas y Setas necesitarás los siguientes ingredientes frescos y de calidad:
- 4 filetes de salmón fresco (sin piel, de unos 150-180 g cada uno)
- 200 g de espinacas frescas (preferiblemente baby spinach por su ternura)
- 150 g de setas (pueden ser champiñones, portobello o una mezcla de setas silvestres para más sabor)
- 1 lámina de masa de hojaldre (aproximadamente 250 g, puedes encontrar opciones en esta receta inspiradora)
- 1 huevo grande (para pintar y dar ese dorado perfecto)
- 2 dientes de ajo frescos (picados finamente)
- 2 cucharadas de mantequilla sin sal (o aceite de oliva virgen extra para una versión más ligera)
- Sal marina y pimienta negra recién molida al gusto
- 1 cucharadita de mostaza Dijon (opcional pero recomendada para un toque especial)
- 1 cucharada de perejil fresco picado (para decorar al final)
3. Pasos para Preparar el Wellington de Salmón, Espinacas y Setas
Paso 1: Preparar los Ingredientes
Comienza seleccionando filetes de salmón de buen grosor (unos 2-3 cm) para que mantengan su jugosidad durante la cocción. Lávalos bajo agua fría y sécalos muy bien con papel de cocina – este paso es crucial para que la masa no se humedezca. Sazona generosamente con sal y pimienta por ambos lados. Si quieres darle un toque gourmet, unta una fina capa de mostaza Dijon sobre cada filete; esto añadirá profundidad de sabor y ayudará a crear una barrera contra la humedad.
Para las setas, límpialas con un paño húmedo en lugar de lavarlas bajo el agua para que no absorban demasiada humedad. Corta las setas en láminas finas y uniformes para que se cocinen parejo. Las espinacas deben lavarse muy bien para eliminar cualquier resto de tierra, y escurrirse perfectamente. Si quieres conocer más técnicas de preparación de ingredientes, visita mealsmom.com.

Paso 2: Saltear las Espinacas y Setas
En una sartén antiadherente grande, derrite la mantequilla a fuego medio-alto. Agrega el ajo picado y sofríe por unos 30 segundos hasta que esté fragante pero sin dorarse (el ajo quemado amarga). Incorpora las setas en una sola capa y déjalas cocinar sin mover por 2-3 minutos para que desarrollen ese color dorado tan característico. Luego revuelve y continúa cocinando hasta que las setas estén tiernas y hayan soltado toda su humedad (unos 5 minutos más).
Añade las espinacas (puede parecer mucho al principio, pero se reducirán drásticamente) y saltea rápidamente hasta que estén marchitas pero aún brillantes (unos 2 minutos). Sazona con sal y pimienta al gusto, y si te gusta, un toque de nuez moscada recién rallada. Transfiere la mezcla a un colador y deja escurrir bien el exceso de líquido – este paso es fundamental para evitar que el Wellington quede empapado.

Paso 3: Armar el Wellington
Precalienta el horno a 200°C (390°F) y prepara una bandeja para hornear con papel pergamino. Extiende la masa de hojaldre sobre una superficie ligeramente enharinada (o entre dos papeles de hornear para mayor facilidad). Si usas hojaldre congelado, asegúrate de que esté completamente descongelado pero aún frío al tacto.
Distribuye la mezcla de espinacas y setas en el centro de la masa, dejando unos 5 cm libres en los bordes. Coloca los filetes de salmón encima, dejando espacio entre ellos. Con un pincel de cocina, humedece los bordes de la masa con huevo batido (esto ayudará a sellar). Levanta cuidadosamente los lados de la masa sobre el relleno, presionando suavemente para sellar. Puedes hacer pliegues decorativos o simplemente sellar bien los bordes.
Voltea cuidadosamente el Wellington para que quede con la costura hacia abajo en la bandeja de horno. Con un cuchillo afilado, haz unos pequeños cortes diagonales en la superficie de la masa (esto permitirá que escape el vapor y evitará que se rompa). Pinta generosamente toda la superficie con huevo batido para lograr ese dorado perfecto.

Paso 4: Hornear
Hornea el Wellington en el centro del horno precalentado durante 20-25 minutos, hasta que la masa esté dorada y crujiente, y el salmón esté cocido pero aún jugoso (la temperatura interna debe ser de unos 50-55°C para un punto perfecto). Si notas que la masa se está dorando demasiado rápido, puedes cubrirla ligeramente con papel de aluminio.
Una vez listo, retira del horno y deja reposar al menos 5-10 minutos antes de cortar. Este tiempo de reposo es crucial para que los jugos se redistribuyan y el Wellington mantenga su forma al cortarlo. Sirve en porciones generosas, espolvoreado con perejil fresco picado para un toque de color y frescura.

4. Consejos para el Éxito
- Calidad del salmón: Elige filetes de salmón fresco, preferiblemente del centro del lomo donde el grosor es más uniforme. Si no encuentras fresco, el salmón congelado de buena calidad también funciona, pero descongélalo completamente en el refrigerador la noche anterior.
- Control de humedad: Seca muy bien todos los ingredientes antes de usarlos. Las espinacas y setas deben estar bien escurridas después de cocinarlas para evitar que la masa se humedezca.
- Temperatura de la masa: La masa de hojaldre debe estar fría al manipularla pero no congelada. Si está demasiado blanda, métela en el refrigerador 10 minutos antes de hornear.
- Corte perfecto: Usa un cuchillo de sierra bien afilado para cortar el Wellington después de hornear, y límpialo entre cada corte para obtener porciones impecables.
- Presentación: Sirve inmediatamente después de cortar para disfrutar del contraste entre la masa crujiente y el salmón jugoso.
5. Variaciones Creativas
Esta receta de Wellington de Salmón, Espinacas y Setas es muy versátil y puedes personalizarla según tus gustos:
- Versión cremosa: Añade 2 cucharadas de queso crema o mascarpone a la mezcla de espinacas y setas para un relleno más untuoso.
- Toque cítrico: Ralla un poco de cáscara de limón sobre el salmón antes de envolverlo para un toque fresco.
- Setas gourmet: Prueba con una mezcla de setas silvestres como porcini, shiitake o rebozuelos para intensificar el sabor umami.
- Sin gluten: Usa masa de hojaldre sin gluten (disponible en tiendas especializadas) para una versión apta para celíacos.
- Vegetariana: Sustituye el salmón por rodajas gruesas de calabaza asada o berenjena para una opción vegetariana igualmente deliciosa.
6. Acompañamientos Perfectos
Para complementar este Wellington de Salmón, considera estos acompañamientos:
- Salsas: Una salsa de eneldo fresco con yogur griego, una bechamel ligera con nuez moscada, o una reducción de vino blanco con chalotas.
- Guarniciones: Puré de coliflor cremoso, espárragos verdes al vapor con mantequilla de limón, o una ensalada templada de quinoa con vegetales asados.
- Para maridar: Un Chardonnay con cuerpo o un Sauvignon Blanc fresco si prefieres vino blanco. Para tintos, opta por un Pinot Noir ligero que no domine los sabores del salmón.
7. Beneficios Nutricionales
Este plato no solo es delicioso sino también nutritivo:
- Salmón: Excelente fuente de ácidos grasos omega-3 (EPA y DHA) que apoyan la salud cardiovascular y cerebral. También aporta proteína de alta calidad y vitamina D.
- Espinacas: Ricas en hierro, vitamina K, ácido fólico y antioxidantes como luteína y zeaxantina, beneficiosos para la vista.
- Setas: Contienen selenio, potasio y vitaminas del grupo B. Son una de las pocas fuentes vegetales de vitamina D cuando están expuestas a la luz solar.
- Masa de hojaldre: Aunque es calórica, aporta energía de liberación lenta. Puedes optar por versiones integrales para aumentar la fibra.
Una porción de este Wellington aporta aproximadamente 450-500 kcal, con un buen balance de proteínas (30g), carbohidratos (25g) y grasas saludables (25g).
8. Preguntas Frecuentes
¿Puedo preparar el Wellington con antelación?
Sí, puedes armarlo completamente y refrigerarlo hasta 4 horas antes de hornear. Incluso puedes congelarlo (sin hornear) por hasta 1 mes. Si lo horneas congelado, añade 10-15 minutos al tiempo de cocción.
¿Cómo saber si el salmón está cocido perfectamente?
El salmón debe estar opaco pero aún jugoso en el centro. Usa un termómetro de cocina: 50-55°C para término medio, 60°C para bien cocido. Recuerda que seguirá cocinándose un poco fuera del horno.
¿Qué hago si la masa se rompe al hornear?
Si aparecen pequeñas grietas, no te preocupes – es parte del carácter rústico del plato. Para grietas grandes, puedes cubrirlas con trozos de masa sobrante humedecidos con huevo antes de hornear.
¿Puedo usar pescados diferentes?
Absolutamente. Prueba con filetes gruesos de bacalao, lubina o incluso atún para variaciones interesantes. Ajusta el tiempo de cocción según el grosor del pescado.
9. Conclusión
El Wellington de Salmón, Espinacas y Setas es mucho más que una receta – es una experiencia culinaria que combina texturas, sabores y presentación espectacular. Aunque requiere cierta técnica, los resultados valen cada esfuerzo. Es un plato que impresiona visualmente y deleita el paladar, perfecto para cenas románticas, celebraciones familiares o cuando simplemente quieres darte un capricho gourmet en casa.
Recuerda que la clave está en la preparación meticulosa de los ingredientes, el control de la humedad y el respeto por los tiempos de cocción. No tengas miedo de hacerlo tuyo añadiendo tus toques personales. Una vez que lo domines, se convertirá en tu receta estrella para ocasiones especiales. ¡Buen provecho!